El LAB de Arte y Ciencia es un formato de intercambio de conocimientos que fomenta la colaboración entre investigadores y artistas para la divulgación del trabajo científico en Panamá a través del arte.
El LAB es posible gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT). El LAB 2015, la primera edición, se enfocó en Tierras Altas de Chiriquí, con el apoyo adicional de Arts Collaboratory (Fundación Hivos) y Fundación Ars Teorética, en colaboración con Fundación Alemán Healy y el Museo de Arte Contemporáneo. El LAB 2017 tuvo sede en la Ciudad de Panamá, gracias al apoyo de la Comisión 500 Años de la Ciudad (la Alcaldía y el PNUD).
El LAB tiene como objetivos principales:
- Brindar a investigadores científicos maneras innovadoras de compartir sus conocimientos.
- Brindar a artistas nuevas fuentes de inspiración y contenido valioso para su trabajo.
- Ofrecer a comunidades más conocimientos sobre su entorno y medios creativos para comprender mejor su patrimonio natural y cultural.
- Contribuir a re-establecer una relación más balanceada con nuestro entorno
- Promover el arte como espacio de reflexión, investigación y vehículo de transferencia de conocimientos.
- Brindar a tanto participantes como beneficiados una percepción del mundo más integrada.
¿Por qué un Laboratorio de Arte y Ciencia?
Panamá es un país de gran interés para la investigación científica debido a su alto grado de biodiversidad. Dichas investigaciones producen anualmente resultados con fuertes impactos en los campos de la salud, ambiente y tecnología. Sin embargo, a menudo estos conocimientos no logran llegar a aquellas personas que habitamos este maravilloso laboratorio viviente.
Además, como muchos otros países, Panamá experimenta un desarrollo económico acelerado y poco regulado en los últimos años. Irónicamente, este fenómeno tiende a pasar por alto el uso sostenible de los recursos naturales, la difusión de buenas prácticas y la buena educación en comunidades urbanas y rurales. Sin darnos cuenta, desvalorizmos nuestro patrimonio natural y cultural contribuyendo al desinterés de actuar en pro de su conservación. Esto, naturalmente, pone en riesgo tanto nuestro ecosistema como nuestros modos de vida y los de las generaciones futuras.
En Estudio Nuboso, vemos el conocimiento integral de nuestro entorno como la clave para empoderar a las personas y reescribir las narrativas de lo que es y puede llegar a ser Panamá. De igual forma, vemos el arte como un vehículo poderoso para comprender el mundo y compartir ideas que beneficien a la humanidad. Este LABoratorio es una oportunidad para difundir el conocimiento científico en nuestro país y expandir percepciones.
¿Cómo funciona el LAB Arte y Ciencia?
A. Convocamos a científicos con investigaciones enfocadas en áreas temáticas relevantes a la región escogida. El Comité de Selección escoge tres.
B. Una vez seleccionadas las investigaciones, abrimos una convocatoria a artistas quienes serán asignados a las investigaciones seleccionadas.
C. El Comité de Selección define los tres equipos de trabajo científico-artista para participar en el LAB y desarrollar obras o experiencias artísticas que conecten a las comunidades más cercanas a la investigación y al público general con el contenido y las implicaciones sociales de cada búsqueda científica.
D. Al cabo del LAB, los tres proyectos se divulgan a la sociedad a través de exhibiciones, programas públicos audiovisuales y publicaciones digitales e impresas.
El LAB es facilitado por miembros de Estudio Nuboso junto con facilitadores invitados expertos en los ámbitos del arte, la ciencia y la comunicación.
Conoce nuestras dos experiencias del LAB hasta el momento: