Anna Handick nació en Núremberg/Alemania en 1985. Estudio artes plásticas en la Akademie der Bildenden Kuenste Núremberg con mención en escultura en el Aula del Profesor Claus Bury. En 2008 fue nombrada Meisterschuelerin (Alumna Maestra). Realizó su primera exposición personal en Galeriehaus Nord, Núremberg en el año 2009, seguido por otras en Nuremberg (2011, 2015), Managua (2013) y Bayreuth(2015). En 2012 ganó el Fomento para debutantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Artes del Departamento de Baviera/Alemania y el Young Art Award de la Galería Ute Barth, Zurich/Suiza. Participó en varias exposiciones colectivas entre ellos la Bienal Centroamericana (2016,San Jose/CR); Amor Paixão(2013,Sao Bernardo/Brasil)KHORA3 (2011, Shantou /China). Desde 2016 es docente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rodrigo Peñalba” Managua.
Nací, crecí y me formé en Alemania, pero vivo en Nicaragua, país que me ha inspirado mucho por la diversidad tanto en la naturaleza como en la convivencia y desde mi primer viaje ha influenciado mi creación artística.
La ciencia, o la observación propia de la naturaleza siempre ha sido una fuente importante en mi proceso artístico, ya que mis obras en resumen se basan en formas y estrategias de resiliencia, crecimiento y sobrevivencia creando vínculos con la sociedad manifestando mensajes sublimes para promover una convivencia en respeto y apoyo mutuo.
Pienso que la presencia de la ciencia y el arte en la celebración del 500 aniversario de Panamá puede aportar nuevos puntos de vista a problemáticas conocidas. Mientras la ciencia investiga y profundiza informaciones, el arte por lo general aporta un otros puntos de vista poco comunes, transfiriendo temas sociales con lenguajes artísticos, y así llamar la atención y crear nuevos vínculos y asociaciones.