Acerca del mapa de corredores natura-cultura de Panamá
Puedes ver más detalles sobre este mapa y cómo lo hicimos, así como
descargar los datos,
aquí.
Todos los seres vivos se mueven: animales, aves, insectos, plantas y humanos. Se mueven también
el agua, el aire y la tierra misma.
Ese movimiento es esencial para la vida, para alimentarse, reproducirse y evolucionar; es lo
que permite la diversidad de los seres vivos, que la naturaleza se regenere y que se fortalezca ante los
cambios. En este contexto, la conectividad ecológica se vuelve clave, ya que determina qué tan fácil o difícil
es para los seres vivos desplazarse entre sus espacios vitales.
Los corredores naturales son arterias de vida que facilitan el movimiento y la comunicación. Este mapa,
elaborado por Almanaque Azul y Estudio Nuboso, amplía el mapa de corredores naturales de Panamá al integrar
una capa de acción humana regenerativa para explorar la idea de corredores natura-cultura de solidaridad
planetaria. Lo que nos revela es que hay muchísimas comunidades en Panamá trabajando en conjunto para cuidar y
restaurar las condiciones que permiten la vida en la Tierra.
Estamos organizados en torno a la cultura, la conservación y la defensa del territorio, la restauración o la
investigación científica, en organizaciones de base comunitaria, juntas de agua, colectivos y espacios
culturales. Esta visualización ilustra los desafíos y también ofrece esperanza. Es un recordatorio de que al
unirnos en acción colectiva podemos tejer una red de apoyo mutuo a escala global. En un mundo en constante
transformación, estas conexiones son más necesarias que nunca.
Cómo usar este mapa
El botón "capas" muestra un cuadro para poner o quitar otras partes
del mapa:
-
Corredores naturales: Son los corredores de naturaleza que hemos identificado, así como
puntos críticos (ojos). Cada corredor tiene un color según la conectividad, entre verde (alta) y amarillo
(media-baja). Puedes ver más detalles al pasar el cursor o tocar cada mancha de color u
ojo.
-
Corredores culturales: Están conformados por distintas formas de organización comunitaria
en Panamá: las juntas de administración de acueductos rurales o JAAR, las organizaciones de base comunitaria
u OBC, espacios culturales y centros de visitantes y los sitios donde Estudio Nuboso ha trabajado. Estos
puntos cuentan con símbolos de colores que representan los temas en los que trabajan estas organizaciones:
Bosques
Educación
Resíduos sólidos y reciclaje
Ciencia
Biodiversidad y conservación
Turismo
Agua
Manglares
Agricultura y producción
-
Cobertura boscosa: Con base en el mapa de cobertura
boscosa y uso de suelo publicado por el Ministerio de Ambiente en
2021, esta capa no incluye rastrojo ni plantaciones
forestales. El verde orcuro es bosque maduro y el verde más claro
bosque secundario.
-
Referencia: Muestra algunos elementos que ayudan a
entender el contexto de lo que estamos viendo: territorios indígenas
(legalizados o no), áreas protegidas, áreas clave de biodiversidad
(KBA) y cimas de cerros.
-
Infraestructura y amenazas: Indica proyectos
mineros y energéticos en funcionamiento, cancelados o planificados.
Estos datos provienen de un estudio de 2018 y pueden estar un poco
desactualizados.
Fuentes de datos
Ministerio de Ambiente (mapa de uso de suelo 2022, SINAP), Instituto
Geográfico Nacional "Tommy Guardia" (red vial, fronteras, línea de
costa, ríos, provincias y distritos),
Kendra Walker
(2019, vegetación), OpenStreetMap contributors (red vial, línea de
costa),
Geocomunes
(2018, infraestructura eléctrica y minería), Instituto Nacional de
Estadística y Censo, Contraloría General de la República de Panamá
(pueblos y densidad de población humana con datos del censo de 2010),
Geoindígena (territorios indígenas),OpenStreetMap contributors (red vial, línea de costa), Instituto Nacional
de Estadística y Censo,
Contraloría General de la República de Panamá (pueblos y densidad de población humana con datos del censo de
2010), Carolina Borrero Arias con iniciativas documentadas en su película La Selva Llama, Red de Museos y
Centros de Visitantes de Panamá, Ministerio de Salud (JAARs), Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Costa
Rica), Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Incluye datos del proyecto "Fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria a nivel
nacional", financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones PPD-PNUD/GEF
2025.02 - Este mapa está basado en el Mapa de corredores naturales de panamá de Almanaque Azul, cuya
investigación, producción y divulgación fue realizada por
Miriam Pons, Mir Rodríguez Lombardo, Michelle Szejner y Jessica Wakauma Ausinheiler. Con diagramación original
por Marilaura Cajar Benavides.
Gracias al apoyo de Rossie Pope-Meyer, presidenta de la junta directiva de Pro Eco Azuero, y Sylvia Pope.
Aplicación
desarrollada con
OpenLayers.