
El Mapa Corredores natura-cultura es un mapa vivo, construido de forma participativa, que explora la conectividad ecológica en Panamá. Es una colaboración entre Almanaque Azul y Estudio Nuboso. El mismo señala puntos clave del país donde es esencial preservar el bosque para garantizar el libre movimiento de especies, al tiempo que identifica las áreas donde la deforestación ha interrumpido estos flujos y donde es necesario restaurar conexiones. Más que una cartografía estática, este proyecto invita a pensar el territorio como un entramado en constante transformación, donde naturaleza y acción humana se entrelazan para restaurar y proteger los corredores biológicos del país.
Todos los seres vivos se mueven: animales, aves, insectos, plantas y humanos. Se mueven también el agua, el aire y la tierra misma. Ese movimiento es esencial para la vida, para alimentarse, reproducirse y evolucionar; es lo que permite la diversidad de los seres vivos, que la naturaleza se regenere y que se fortalezca ante los cambios. En este contexto, la conectividad ecológica se vuelve clave, ya que determina qué tan fácil o difícil es para los seres vivos desplazarse entre sus espacios vitales.
Los corredores naturales son arterias de vida que facilitan el movimiento y la comunicación. Este mapa, elaborado por Almanaque Azul y Estudio Nuboso, amplía el mapa de corredores naturales de Panamá al integrar una capa de acción humana regenerativa para explorar la idea de corredores natura-cultura de solidaridad planetaria. Lo que nos revela es que hay muchísimas comunidades en Panamá trabajando en conjunto para cuidar y restaurar las condiciones que permiten la vida en la Tierra.
Estamos organizados en torno a la cultura, la conservación y la defensa del territorio, la restauración o la investigación científica, en organizaciones de base comunitaria, juntas de agua, colectivos y espacios culturales. Esta visualización ilustra los desafíos y también ofrece esperanza. Es un recordatorio de que al unirnos en acción colectiva podemos tejer una red de apoyo mutuo a escala global. En un mundo en constante transformación, estas conexiones son más necesarias que nunca.
Versión 1.0 MAC – Febrero de 2025
Este mapa está basado en el Mapa de corredores naturales de panamá de Almanaque Azul, cuya investigación, producción y divulgación fue realizada por
Miriam Pons, Mir Rodríguez Lombardo, Michelle Szejner y Jessica Wakauma Ausinheiler. Con diagramación original por Marilaura Cajar Benavides.
Gracias al apoyo de Rossie Pope-Meyer, presidenta de la junta directiva de Pro Eco Azuero, y Sylvia Pope
Cartografía: Mir Rodríguez Lombardo
Adaptación para montaje en tela para la expo de 10+ años de Estudio Nuboso: Dominique Ratton Pérez y Ela Spalding
Fuentes de datos: Ministerio de Ambiente (mapa de uso de suelo 2022, SINAP, OBCs), Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (red vial, fronteras, línea de costa, ríos, provincias y distritos), Kendra Walker (2019, vegetación), OpenStreetMap contributors (red vial, línea de costa), Instituto Nacional de Estadística y Censo,
Contraloría General de la República de Panamá (pueblos y densidad de población humana con datos del censo de 2010), Carolina Borrero Arias con iniciativas documentadas en su película La Selva Llama, Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, Ministerio de Salud (JAARs), Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Costa Rica), Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Incluye datos del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria a nivel nacional”, financiado por el
Programa de Pequeñas Donaciones PPD-PNUD/GEF
Expertos consultados: Alicia Ibañez, Beatriz Schmitt, Charlotte Elton, Daniel Holness, Jonathan González Quiel, José Manuel Mendieta, José de Jesús Vargas González, Melisa Ayala, Néstor Espejo, Pedro Méndez-Carvajal, Ricardo Moreno, Roney Samaniego y Samuel Valdés
www.almanaqueazul.org • www.estudionuboso.org