Estudio Nuboso

Sobre nosotros

Somos una organización de arte y ecología dedicada a promover una mejor relación entre humanos y la naturaleza, con un enfoque en el cuidado y regeneración de los ecosistemas tropicales en Panamá – un grupo de artistas, diseñadores, educadores e investigadores que facilitamos espacio y tiempo para encuentros entre personas, la naturaleza, la ciencia, la cultura y comunidades diversas. Conoce a nuestro equipo

Nuestra visión y misión

Nuestra visión es restaurar la relación entre humanos y la naturaleza, siendo parte del movimiento global que busca crear mayor armonía y reciprocidad con el planeta. Nuestra misión es generar experiencias y divulgar conocimientos que promueven conciencia y prácticas regenerativas en individuos, comunidades y el medio ambiente.

Lo que hacemos

En la práctica, diseñamos programas y encuentros multidisciplinares en distintos ecosistemas, desde  residencias y talleres hasta publicaciones y proyectos audiovisuales. Creemos que la sostenibilidad se refuerza con las redes, por lo que promovemos y valoramos nuestras alianzas, trabajando con individuos y organizaciones en Panamá y el resto del mundo.

MAPA DE CORREDORES NATURA-CULTURA

Haz click en el mapa para visitar su versión digital interactiva

El Mapa Corredores natura-cultura es un mapa vivo, construido de forma participativa, que explora la conectividad ecológica en Panamá. Es una colaboración entre Almanaque Azul y Estudio Nuboso. El mismo señala puntos clave del país donde es esencial preservar el bosque para garantizar el libre movimiento de especies, al tiempo que identifica las áreas donde la deforestación ha interrumpido estos flujos y donde es necesario restaurar conexiones. Más que una cartografía estática, este proyecto invita a pensar el territorio como un entramado en constante transformación, donde naturaleza y acción humana se entrelazan para restaurar y proteger los corredores biológicos del país.

Todos los seres vivos se mueven: animales, aves, insectos, plantas y humanos.  Se mueven también el agua, el aire y la tierra misma. Ese movimiento es esencial para la vida, para alimentarse, reproducirse y evolucionar; es lo que permite la diversidad de los seres vivos, que la naturaleza se regenere y que se fortalezca ante los cambios. En este contexto, la conectividad ecológica se vuelve clave, ya que determina qué tan fácil o difícil es para los seres vivos desplazarse entre sus espacios vitales.

Los corredores naturales son arterias de vida que facilitan el movimiento y la comunicación. Este mapa, elaborado por Almanaque Azul y Estudio Nuboso, amplía el mapa de corredores naturales de Panamá al integrar una capa de acción humana regenerativa para explorar la idea de corredores natura-cultura de solidaridad planetaria. Lo que nos revela es que hay  muchísimas comunidades en Panamá trabajando en conjunto para cuidar y restaurar las condiciones que permiten la vida en la Tierra.

Estamos organizados en torno a la cultura, la conservación y la defensa del territorio, la restauración o la investigación científica, en organizaciones de base comunitaria, juntas de agua, colectivos y espacios culturales. Esta visualización ilustra los desafíos y también ofrece esperanza. Es un recordatorio de que al unirnos en   acción colectiva podemos  tejer una red de apoyo mutuo a escala global. En un mundo en constante transformación, estas conexiones son más necesarias que nunca.

Versión 1.0 MAC – Febrero de 2025

Este mapa está basado en el Mapa de corredores naturales de panamá de Almanaque Azul, cuya investigación, producción y divulgación fue realizada por

Miriam Pons, Mir Rodríguez Lombardo, Michelle Szejner y Jessica Wakauma Ausinheiler. Con diagramación original por Marilaura Cajar Benavides.

Gracias al apoyo de Rossie Pope-Meyer, presidenta de la junta directiva de Pro Eco Azuero, y Sylvia Pope

Cartografía: Mir Rodríguez Lombardo

Adaptación para montaje en tela para la expo de 10+ años de Estudio Nuboso: Dominique Ratton Pérez y Ela Spalding

Fuentes de datos: Ministerio de Ambiente (mapa de uso de suelo 2022, SINAP, OBCs), Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (red vial, fronteras, línea de costa, ríos, provincias y distritos), Kendra Walker (2019, vegetación), OpenStreetMap contributors (red vial, línea de costa), Instituto Nacional de Estadística y Censo, Contraloría General de la República de Panamá (pueblos y densidad de población humana con datos del censo de 2010), Carolina Borrero Arias con iniciativas documentadas en su película La Selva Llama, Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, Ministerio de Salud (JAARs), Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Costa Rica), Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Incluye datos del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria a nivel nacional”, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones PPD-PNUD/GEF

Expertos consultados: Alicia Ibañez, Beatriz Schmitt, Charlotte Elton, Daniel Holness, Jonathan González Quiel, José Manuel Mendieta, José de Jesús Vargas González, Melisa Ayala, Néstor Espejo, Pedro Méndez-Carvajal, Ricardo Moreno, Roney Samaniego y Samuel Valdés

www.almanaqueazul.org • www.estudionuboso.org

Para conocer más sobre las Sesiones Tejiendo Corredores / Weaving Corridors dentro de la exposición Cumulus, haz clic aquí.

Para escuchar el podcast Tejiendo Corredores ~ Weaving Corridors sigue este enlace.

Tejiendo Corredores ~ Weaving Corridors

Bienvenidxs a Tejiendo Corredores ~ Weaving Corridors: Un podcast bilingüe que entreteje voces, historias y prácticas para cultivar corredores natura-cultura de solidaridad planetaria. En conversaciones con artistas, científicos, cuidadores del territorio y organizadores, exploramos cómo conectar el cuidado entre ecosistemas, disciplinas y geografías – desde corredores biológicos literales hasta vías culturales o nuevas formas de apoyo mutuo.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Welcome to Weaving Corridors ~ Tejiendo Corredores: A bilingual podcast that weaves together voices, stories and practices to cultivate nature-culture corridors of planetary solidarity. In conversations with artists, scientists, territorial caretakers and organizers we explore about how to connect care across ecosystems, disciplines and geographies – from literal biological corridors to cultural pathways, or new forms of mutual support.

Alternamos los episodios en inglés y español. Aquí les dejamos un resumen expandido de cada uno en ambos idiomas ~~~ We alternate episodes in Spanish and English. Here we share an expanded summary of each one in both languages.

Ep. 1 – Almanaque Azul y su mapa de Corredores – Resumen/Summary

Ep. 2 – Lucia Pietroiusti on the potential role of cultural institutions in an ecological society

Ep. 3 – Fundación Mar Adentro con Maya Errázuriz: arte, ciencia y regeneración

Este podcast es posible gracias al generoso apoyo semilla de Sylvia Pope y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. Si quieres apoyarnos para poder continuar con la producción y, eventualmente, también apoyar a las organizaciones, proyectos y comunidades que presentamos puedes escribirnos a info@nullestudionuboso.org o hacer una donación directa a la cuenta corriente de Banco General de la Asociación Estudio Nuboso no. 0338011054250.
This podcast is possible thanks to the generous seed support of Sylvia Pope and the Smithsonian Tropical Research Institute in Panama. If you would like to support us in order to continue production and, eventually, also support the organizations, projects and communities we feature, you can write to us at info@nullestudionuboso.org or make a direct donation to the Asociacion Estudio Nuboso account above.

Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso

Del 20 de febrero al 10 de agosto de 2025, expusimos en el MAC Museo de Arte Contemporáneo de Panamá con más de 20 artistas. Fue una muestra retrospectiva que a su vez contempló un futuro más vibrante, proponiendo la noción de crecer, tejer corredores natura-cultura de solidaridad planetaria. Además de la inauguración el jueves 20 a las 5pm, celebramos un encuentro de todo el día el sábado 22 para dar inicio a este ciclo expositivo, presentando los hilos conductores que acompañarían la expo a través del programa público: activaciones Suelo MAC y encuentros mensuales Tejiendo corredores natura-cultura.

Victoria Alegría, Mariela Aragón, Héctor Ayarza, Carolina Borrero, Wanda von Bremen, Lorena Carrasco, Ana Berta Carrizo, Rose Marie Cromwell, Carlos Fernández, Román Flórez, Laura Fong, Anna Handick, Tova Katzman, Silvia Noronha, Isabel de Obaldía, Claire Pentecost, Dominique Ratton Pérez, Mir Rodríguez, Tarina Rodríguez, Libertad Rojo, Jennifer Spector, Ani Ventocilla, José Carlos Zavarse, Emily Zhukov

Curaduría Juan Canela, Jennifer Choy, Mana Pinto y Ela Spalding 

Cúmulus es la junta, unión o suma de muchas cosas no materiales. Y cúmulus son también un tipo de nubes de aspecto algodonoso que pueden formarse en filas o en grupos, y que suelen verse sobre todo los días soleados. Dependiendo de los efectos de otros factores atmosféricos, como la inestabilidad, la humedad y el gradiente térmico, los cúmulus son precursoras de otros tipos de nubes, que pueden devenir en precipitaciones. Estudio Nuboso es una iniciativa que nace hace más de diez años en Panamá de la mano de la artista y facilitadora Ela Spalding (Panamá, 1982) como una organización de arte y ecología dedicada a propiciar una mejor relación entre los humanos y los contextos naturales que habitamos. A través de una estructura de trabajo colectivo y flexible que organiza residencias, talleres, publicaciones, exhibiciones y proyectos audiovisuales, Estudio Nuboso se ha venido preocupando por crear espacio y tiempo para conectar con el entorno y con comunidades humanas y más que humanas, con un enfoque en el cuidado, investigación y regeneración de los ecosistemas tropicales de Panamá. A lo largo de este tiempo, Estudio Nuboso ha ido formando cúmulus de colaboradores, reuniendo partículas aliadas que unen esfuerzos dependiendo del proyecto, y reorganizandose después en una configuración diversa.   

Contacto

Para cualquier consulta puedes escribirnos a info@nullestudionuboso.org o seguirnos en Instagram @estudionuboso

Somos una asociación sin fines de lucro registrada en Panamá desde el 2012, con organizaciones aliadas en Berlín (Alemania) y Mallorca (España) y en Europa, Asía y las Américas a través de Green Art Lab Alliance. Si te gusta lo que hacemos y quieres aliarte en este camino hacia un mundo más consciente, regenerativo y recíproco con la naturaleza, no dudes en contactarnos!